Familia y escuela, escuela y familia. Guía para que padres y docentes nos entendamos.
1. Título
Familia y escuela, escuela y familia. Guía para que padres y docentes nos entendamos.
2. Cita APA
González, Óscar (2014). Familia y escuela, escuela y familia. Guía para que padres y docentes nos entendamos, pág. 15-31.
3. Palabras clave
Familia, sociedad, diversidad, educación, niños.
4. Resumen o abstract
El objetivo que tiene este artículo consiste en hacer ver que la implicación de las familias en la educación es un papel fundamental. Para ello, hay que responder la pregunta ¿De qué forma se desarrollan las familias actuales. Hay que explicar que vivimos en una sociedad difícil en la que no todas las generaciones son iguales. Se analiza la sociedad del siglo XXI, la cual sigue en constante evolución, lo que además de facilidades trae consigo una serie de problemas que puede afectar incluso a familias. En definitiva todo depende de cada situación, pues existe una gran variedad de ellas como aquellas con hijos adoptivos o incluso familias inmigrantes. Toda esta diversidad es lo que compone nuestra sociedad, una sociedad que tiene como desafío vivir unida y afrontar con cooperación todos los posibles problemas, con el fin de posibilitar la tarea educativa de todos.
5. Conclusiones
Al presentar lo que entendemos sobre la sociedad, nos hace ver la diversidad de formas de vida que puede haber en el mundo. Pues no hay duda en que si tuviéramos que definir nuestra sociedad actual en tres palabras sería “diferente”, “imperfecta” y “variada”. Desde siempre, los humanos han tratado de idealizar las generaciones y compararlas con tiempos anteriores tratando de demostrar que hay “generaciones mejores” y “generaciones peores” cuando realmente lo único que podemos decir que cada una es única en su forma. Refiriéndonos a la actual, no hay duda de que ha habido una gran evolución de la misma en todos los ámbitos, desde las familias pasando también por las tecnologías o incluso la medicina. Esta evolución ha dado lugar a infinidad de facilidades con el afán de que nuestras vidas sean mejores, pero a su vez han surgido otras problemáticas que pueden afectar incluso a cualquier familia con problemas económicos o de empleo. Uno de los factores más destacables del siglo XXI es la transformación de la estructura familiar, una familia en la que el hombre y la mujer trabajan por igual. Generalmente, muy contrario a generaciones anteriores cuando el hombre era quien trabajaba y la mujer tenía que hacerse cargo de las tareas del hogar y los niños. Esto ha ocasionado una menor implicación en la educación y atención de los hijos, dando lugar a su vez que menos jóvenes quieren llevar la “responsabilidad” de ser padres y aquellos que deciden serlo, cada vez lo hacen de forma más tardía. Al igual que esta problemática, pueden darse otras distintas como niños que son educados por sus abuelos al no tener padres, las familias de inmigrantes que traen consigo otras culturas y comportamientos, o incluso las familias con hijos adoptivos. Toda esta diversidad al fin y al cabo se resume en ser un desafío, pues es necesario encontrar formas de convivencia y relación con el fin de lograr una buena interacción, en la que todos estén unidos afrontando juntos los posibles problemas que se puedan llegar a presentar. Todo esto con el fin de lograr avanzar y facilitar una buena educación, que al fin y al cabo es algo de todos.
Comentarios
Publicar un comentario