Análisis del enfoque actual de la cooperación padres y escuelas

 



1. Título

Análisis del enfoque actual de la cooperación padres y escuela

2. Cita APA

Lorca, M. Á. (2006). Análisis del enfoque actual de la cooperación de padres y escuelas. Aula abierta, 87, págs. 3-26.

3. Palabras clave

Familia, escuelas, niños, niñas, jóvenes, educación, sistema educativo, profesorado, alumnos,centros educativos,

4. Resumen o abstract

Resumen: Este artículo tiene como objetivo dos grandes influencias en los niños y niñas: Familias y escuelas. Muestra una nueva realidad familiar ya que la educación recibida anteriormente no es suficiente para educar a la generación actual. Las familias eligen un sistema educativo de calidad, competente y una buena formación del profesorado para sus hijos. Pero esto se dificulta debido al actual problema de profesores y alumnos que utilizan lenguajes de valores distintos que dificultan el entendimiento educativo. Esto se debe a que vivimos en una sociedad en la que las nuevas generaciones casi no valoran las cosas, porque apenas tienen carencias.

Hoy en día existen familias que no tienen preocupación acerca de la educación de sus hijos, solo eligen el centro educativo del mismo fijándose en el prestigio y en la imagen de calidad, sin centrarse en las cuestiones realmente académicas, es por ello por lo que se han creado asociaciones, consejos etc, para una mayor implicación de la familia en la escuela.

5. Conclusiones

Conclusión: Actualmente la familia es un factor muy presente e importante en la vida académica de un niño, dado que tiene un papel fundamental en el desarrollo estudiantil y de la propia vida del pequeño, es por ello por lo que se han creado varios proyectos como el A.M.P.A, la escuela de padres... con el fin de aumentar la intervención de estos en los centros. Por otro lado se encuentra el factor del profesorado, el cual también tiene una gran importancia, ya que además de transmitir conocimientos, los forma como personas, enseñándoles unas series de valores, también estos se encargan de comunicar a los padres la situación escolar del niño, algo muy necesario. Por último, algo imprescindible es la buena comunicación y relación entre familia y escuela, para un mayor rendimiento del alumno, para ello existen las tutorías donde los padres toman contacto con los profesores y se ponen de acuerdo para un buen desarrollo del niño, aunque a día de hoy siguen habiendo familias sin interés por la formación de sus pequeños, a pesar de los tantos planes para la mejora de la comunicación familia-escuela.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ODS 8: Trabajo docente y crecimiento económico

Conclusión

Objetivos